Aprender a usar los chatbots marcará la diferencia de tu negocio digital

Hace años pensar en  el uso de robots para comunicarse con los clientes era una locura. Hoy en día es muy fácil, es gratuito y es tan importante que se ha convertido en una necesidad para el comercio electrónico.

 La mensajería es una de las formas preferidas por los usuarios para contactar a las empresas, siempre y cuando sea un servicio que funcione y no tengas que pasar días esperando una respuesta.

 Muchas empresas están utilizando Facebook Messenger y Whatsapp Business. Estas aplicaciones de mensajería están aliadas con Chatbots, que son herramientas de computadora que simulan conversaciones humanas. 

A través de un Chatbot puedes automatizar tareas que son repetitivas y burocráticas, lo que te da más tiempo para enfocarte en áreas de mayor importancia en la empresa.

 Solemos verlo en páginas de productos donde preguntamos por algún tipo de mercancía y el chatbot nos responde enviándonos el link de la sección de la página donde se encuentran o redirigiéndonos a alguna sección de “preguntas frecuentes”.

 Con la inteligencia artificial, los chatbots están diversificándose, adaptándose a distintas maneras de hacer preguntas. Define cuál será el objetivo de tu chatbot e intégralo con aplicaciones como Facebook para incrementar tus ventas. Por lo general, comienzas publicando un post con tu oferta en tu página de Facebook. Luego abre la página del chatbot de tu preferencia ( Manychat, Mobile Monkey, Iftt, etc) y puedes programar las respuestas a las preguntas de tus clientes en materia de contenido, precios y formas de pago, incluso puedes redireccionarlos a tu whatssap para la compra final. Es por ello que habrás escuchado hablar del término embudo de ventas o automatización, los cuales se refieren a la explicación anterior. 

 Contenido Inmediato para Smartphones 


 La practicidad de los smartphones hace que consumamos contenido en cualquier momento y lugar. No por nada se han convertido en el principal modo de acceso a internet, afectando la manera en la que un usuario realiza consultas y consume contenido.

 Los usuarios acceden al buscador de sus móviles para recibir información inmediata, de forma rápida y sencilla. Especialmente porque se utilizan estos dispositivos mientras realizamos otras actividades. Esto se conoce como “fast content” y representa un reto para las marcas. Ya conocemos algunas plataformas para ello: Facebook Stories, Instagram Stories, AMP Stories de Google

Las empresas deben emplear su creatividad y capacidad de sintetizar contenidos para retener a una audiencia difícil de cautivar que consume contenidos velozmente. 



La clave es emplear contenido efímero pero que sea atractivo e impacte a la vez. Asegúrate de que sea interactivo y permita la inmersión del usuario. Así impulsarás la presencia de tu marca y el CTR (Click Through Rate).

 Hay que destacar que el fast content nada tiene que ver con bajar la calidad de tu contenido. Este debe ser útil y aportar valor agregado al usuario, al igual que cualquier publicación extensa. No debe ser tu único método de difusión a seguir, ya que dependiendo del tema y el target puede ser más conveniente un contenido de mayor duración y profundidad.

Si prefieres escuchar antes que leer: 





Comentarios

Entradas populares